6.Fusibles Automotrices
Para qué Sirven, Porqué son de Colores?
Los fusibles protegen los circuitos eléctricos del auto de daños ocasionados por excesivo flujo de corriente, estos se funden (abren el circuito) cuando existe una sobrecarga en dicho circuito evitando que se dañe.
La sobrecarga de corriente eléctrica puede originarse por un corto circuito o por conectar excesivos accesorios a un circuito no diseñado para soportarlo.
Cada fusible soporta el paso de cierta cantidad de amperaje a través de ellos, por ejemplo un fusible que proteja el circuito del electroventilador será de diferente capacidad al fusible que protege el circuito del claxon, por lo que es importante observar el amperaje del fusible antes de cambiarlo, hay que reemplazarlo por uno de las misma capacidad, si le pusiéramos un fusible de menor capacidad este se fundiría ya que no soporta mas flujo de corriente para el que fue diseñado, en cambio si se coloca un fusible de mayor capacidad el circuito estará desprotegido ya que en una sobrecarga dejará pasar mas flujo de corriente a través del circuito dañando el sistema eléctrico.
Como Funcionan?
Cada fusible contiene en su interior un filamento metálico que dependiendo del amperaje del fusible varia el grosor de este filamento, asimismo el filamento tiene una resistencia al calor.
La corriente que fluye a través del filamento genera temperatura, dependiendo el grosor del filamento ofrecerá diferente resistencia a esta temperatura, cuanto mayor amperaje fluye por un filamento mayor es la temperatura generada, si esta temperatura (amperios) excede la capacidad que puede soportar el filamento (fusible) este filamento se romperá debido a una alta temperatura.
Como Identificar el Amperaje Soportado
Los fusibles se identifican según su amperaje por color, estos colores son estandarizados para los fusibles automotrices por lo que no tendrás problema al identificar el amperaje de cada fusible además de tenerlo identificado con numero en la parte superior del fusible
Estos son los colores de los fusibles mas comunes utilizados en el auto.
- 10 amperes color rojo
- 15 amperes color azul
- 20 amperes color amarillo
- 25 amperes transparente
- 30 amperes color verde
Como Probar los Fusibles
Hay varias maneras que podemos utilizar para saber si un fusibles esta dañado o quemado, una de ellas es realizar una inspección visual del mismo para ello lo sacamos de la caja de fusibles y observamos que el filamento no se encuentre trozado, si el filamento se encuentra trozado vamos a reemplazarlo por uno de la misma capacidad.


Cabe mencionar que si cambiamos el fusible y éste se vuelve a quemar eso puede significar que tenemos un problema en ese circuito, lo recomendable es checar la línea que protege ese fusible.
La causa de la quema de fusibles pueden ser varias pero entre otras puedes considerar estas:
-
Corto a tierra en alguna parte del circuito (cables “pelados” que toquen la carrocería del auto)
-
Cableado en mal estado; por ejemplo si el cable en alguna parte solo está conectado con algunas cuantas hebras
-
Cableado incorrecto; cuando hacemos la conexión de algún accesorio y le ponemos un calibre menor al requerido
-
Fusible de menor capacidad al que requiere este circuito; como lo habíamos mencionado si le ponemos un fusible de menor capacidad que el requerido a un circuito, éste se quemará debido al excesivo flujo de corriente
Extraña Regla para Evitar Fusibles Quemados
Podemos evitar en el auto fusibles o cables quemados con tan solo aplicar esta extraña regla.
Que dice esta regla?
“El flujo máximo de corriente esperado a través de un circuito eléctrico deberá ser aproximadamente el 80 % del valor nominal del fusible para ese circuito”
Pongamos un ejemplo; digamos que vas a conectar unas luces extra a tu auto y por el circuito que conectes (cables y accesorios) fluirá una corriente máxima de 12 amperes, aplicando la regla del 80 % para esta conexión deberás usar un fusible de 15 amperes, (el 80 % de 15 amperes es 12 amperes: 15x 0.80=12)
Otro ejemplo; para un circuito por el cual fluyen 8 amperes deberes utilizar un fusible de 10 amperes, el 80 % de 10 amperes es 8 amperes, (aquí ni siquiera necesitamos sacar calculadora)
En palabras simples, deberá fluir un 80 % en amperes del valor soportado por el fusible de dicho circuito.
Esto significa que si la corriente eléctrica supera en cantidad el amperaje esperado, el fusible que protege el circuito se abrirá ya que solo soporta unos cuantos amperes mas por arriba de los que normalmente fluye por el circuito
La mayoría de los fusibles en el auto son calculados bajo esta regla , dicho de otra forma existe un pequeño rango entre el amperaje esperado y el amperaje que soporta el fusible.
De ahí la importancia del amperaje soportado de los fusibles, a pesar de que tienen un “rango” no se debe subestimar esta regla, ya que se instalan de esta forma para contrarrestar las variaciones mínimas de amperaje en un circuito, si se omite esta regla y se le da un rango mayor (digamos poner un fusible de 10 amperes para un circuito de 5) puedes dañar el circuito ya que estarás dejando pasar mucha mas corriente a través de él ya que tu fusible soportará lo doble en amperes antes de abrirse.
Esto también nos puede ayudar para darnos una idea de cuanto amperaje esta fluyendo a través de un circuito con solo saber de cuantos amperes es el fusible que protege este circuito.
Si te perdiste la clase anterior…

37 comentarios
excelente explicacion isacc
Muy bien explicado. Me gusta cuando esta reforzado con ejemplos.
Muy buena la explicación Isaac. Me gustaría seguir recibiendo más información
muchas gracias muy explicito el curso , bien lo que haces por la sociedad
Excelente saludos
Me pareció muy interesante e ilustrativo ya que como dicen «una imagen valen más que mil palabras», excelente explicación. Gracias
Gracias maestro
Muy buena información que nos enseña a conocer los colores de los fusibles
muchas gracias por compartir sus conocimientos tan facil y sencillas las explicaciones
muy buena información
Hola de nuevo grasias con tus clases todos los días aprendo algo nuevo
Gracias que parametros debo tener encuenta , para calcular el amperaje de un circuito
Very good, así me gusta que expliquen con ejemplos y lo que en verdad uno quiere saber
Que bueno que te ha gustado, en el siguiente link puedes anotarte al curso gratuito.
https://tallerautoelectrico.com/registro-al-curso/
gracias por compartir tus conocimientos.desde argentina saludos
Bueno
Muy bueno los valores y los colores. Soy aficionado y queria saber cual de ellos se le pone a los diferentes accesorios o circuitos. Muchas Gracias, disculpe la molestia .
Me gustaría saber que fusible lleva las cortesías de un nissan pulsar año 86
Muy importante esa información..!!
Hola, me gustaría saber que fusible es el que alimenta el tablero de un auto y que diferencia hay entre desconectar la batería y quitar un fusible.
Hola. Quisiera saber de amperaje es un fusible de color violeta?
El código de colores es bastante práctico, esos son los únicos Colores utilizados?
Muy buen artículo,
muy buena la leccion me gustojose
Nunca se termina de aprender
Muy buena la regla ,para la instalación de fusibles , gracias
Muy didactico sus publicaciones pues aprendi a reconocer las conexiones de los relevadores automotrices muy intersante gracias.
Muy bien explicado.mejor que en la universidad. Trucos y datos puntuales. Muchas gracias sigo aprendiendo.
muy bien explicado , felicidades y gracias
Chévere la explicación, saludos..
gracias por el dato de los fusibles y identificación del amperaje por colores, de verdad mil gracias sigan adelante.
Muchas gracias por ilustrarnos sobre fusibles , ya que muchas veces vas a comprar alguno y el vendedor no sabe y te ofrece otro diferente argumentando que es lo mismo.
Muy buena explicacion y muy importante ..gracias ..bendiciones
Gracias Maestro isaac, eres el numero uno, explicando la electricidad automotriz, y los fusibles.
bien buena esta claro
Gracias por esta útil e importante información ya que me ayuda mucho para ir aprendiendo más de la electricidad automotriz, Dios le bendiga. Saludos de Guatemala.