3 Formas para Probar un Relevador (con y sin herramienta)
Hoy veremos como probar un relevador, para ello te mostraré 3 formas en las que podemos hacerlo de manera fácil y efectiva.
1. Para la primer prueba usaremos;
- Una lámpara de prueba
- La batería del auto
- Terminales y cables (o un arnés)
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=B_7oMMDth1w[/embedyt]
El arnés que se muestra a continuación es especial para los relevadores, en caso de que dispongas de uno puedes usarlo ya que te será mas práctico.
En caso que no cuentes con él, puedes usar las terminales para conectarlas al relevador.
Para utilizar este arnés hay que identificar primero sus terminales antes de conectarlos para una vez que lo hayamos hecho sepamos a cual corresponde cada una.
Si las terminales no vienen numeradas, a continuación te dejo un video donde te muestro como hacerlo.
Como identificar las terminales de un relay que no viene numerado
Una vez que conectamos todos los cables del arnés nos debe quedar de la siguiente manera:
- Terminales 30 y 86 a positivo de batería.
- Terminal 87 a lámpara de prueba (y lámpara de prueba a negativo de batería)
- Terminal 85 desconectada
Esta última terminal (85) quedará desconectada ya que la usaremos como una tierra pulsante, es decir, la conectaremos y desconectaremos a negativo de batería repetidamente.
Si el relevador se encuentra en buen estado al conectar el negativo pulsante, la lámpara de prueba deberá encender y apagar, escucharás también un «chasquido» en el relay. Con esto hemos probado la bobina y las terminales del area de carga del relay.
2. Para la siguiente prueba usaremos un multímetro digital para ello vamos a ponerlo en la escala de 200 ohms ya que vamos a medir al relay continuidad y resistencia.
Mediremos la resistencia de las terminales 85 y 86
Un relevador con una bobina en buen estado por lo regular nos dará un valor que oscila entre los 70-95 ohms, esto para los relevadores automotrices de 30 amperes 12V DC.
Ahora vamos a medir continuidad (cambiamos la perilla del multímetro en la opción de continuidad). Vamos a probar las terminales 30 y 87a.
3. Para finalizar con las pruebas vamos a hacer la mas fácil y rápida de todas.
Vamos a ir a la caja de fusibles y vamos a buscar un relay que sea del mismo valor del que queremos hacer la prueba (por ejemplo el relay de 30 amperes del claxon) para poder hacer esta prueba de manera segura, este circuito debe estar funcionando correctamente.
Lo que haremos es intercambiarlo por el relay de prueba, una vez hecho esto, accionaremos este circuito, si el circuito funciona es señal que nuestro relay está en buen estado.
(En este caso en el que lo intercambié por el del claxon tan solo se hace sonar el claxon)
10 comentarios
Estupenda explicación ,muy claro ,tienen ustedes mucha pedagogía ,cualquiera puede aprender.
En la primera prueba o ejemplo, queda un cable del arnés, el naranja, sin conexión al relay esto sería porque ese relay era de cuatro terminales?
gracias como siempre Isaac, muy buenos tus videos y enseñanzas
Gracias hermano por las clases, saludos.
Gracias amigo muy util!!!
Excelente ,gracias por la información
Excelente vídeo, muy didáctico y fácil de comprender.
He armado mi lampara de prueba con mi destornillador pala favorito ,el conector con el foco de luz de posicion y el arnés y debo decirte que es mi instrumento de medicion favorito , disfruto trabajado con el gracias
Gracias por la información será muy útil